Qué es y cómo hacer una carta de motivación PERFECTA

Encontrar un empleo que encaje con nuestras expectativas puede ser algo complicado, sobre todo en un mercado laboral en el que abundan los candidatos. Precisamente por ello, es importana hacer todo lo que esté en nuestra mano para conseguir destacar entre la multitud.

Las cartas de motivación pueden ser una estupenda alternativa para demostrar a la empresa nuestro interés en el puesto. A la vez que mostramos que encajamos en el perfil que están buscando. Pero, ¿sabes qué es una carta de motivación? ¿Conoces cómo debes redactarla?

A continuación te contamos todo sobre las cartas de motivación y cómo puedes triunfar con la tuya.

 

¿Qué es una carta de motivación?

Cuando hablamos de una carta de motivación hacemos alusión al documento que se entrega al departamento de RRHH de la empresa en la cual estamos presentando nuestra candidatura junto con el currículum vitae.

Este documento sirve para presentar nuestras intenciones de incorporarnos a la empresa, de una manera formal y por escrito. Pudiendo usarlo tanto para solicitar un trabajo como para pedir unas prácticas o la admisión a un curso.

Lo realmente importante es que quede claro desde un primer momento tu interés por el puesto. Además de demostrar que eres una persona proactiva y que quieres dar lo mejor de ti en ese empleo.

 

Carta de motivación: ¿dónde pueden solicitarla?

Como hemos adelantado más arriba, la carta de motivación puede pedirse en distintas ocasiones:

Es uno de los casos más habituales y supone un valor añadido a tu candidatura. Piensa que aún hay muchas personas que no adjuntan un documento de este tipo cuando presentan su currículum. Puede ser una buena manera de diferenciarte.

En ocasiones cuando se tiene que hacer un filtro previo para seleccionar estudiantes, se les solicita una carta de motivación en la cual deben explicar porqué están interesados en acceder a dichos estudios. Es un filtro que aplica el comité encargado de gestionar las admisiones para otorgar las plazas (que suelen ser limitadas).

 

La carta de motivación no suele ser solicitada por las empresas de manera habitual.  Pero puedes remitirla de manera espontánea para demostrar que eres una persona proactiva y con gran interés por el puesto.

 

que es un CEO significado4 Consejos para hacer una carta de motivación perfecta

A la hora de presentar una carta de motivación existen una serie de consejos sencillos que podemos tener en cuenta. Éstos nos facilitarán la realización de la misma:

1. Usa un lenguaje sencillo y formal

Es importante utilizar un lenguaje adecuado pero sin excedernos ni utilizar demasiados tecnicismos o términos complicados. Piensa a quién estás presentando dicho documento y adapta el lenguaje para que pueda resultarle comprensible y acertado.

2. Cuida tu ortografía

algo sumamente importante es el hecho de cuidar la gramática y la ortografía. Piensa que un error gramatical puede dejar en entredicho toda la información que estás aportando en tu carta de motivación por lo que es importante que prestes especial interés.

3. Indica tus datos personales y los del receptor

no olvides que te estás dirigiendo a una persona. Debes dejarle claro tus datos personales para que sepa quien está detrás de este documento. Además, en algunas ocasiones es posible que no tengas un contacto directo con el destinatario final. Pero, en la medida de lo posible, sería interesante que te dirijas a una persona con nombre y apellidos.

4. Hacer alusión al puesto que estás solicitando

es importante también que señalices a que puesto estás haciendo alusión y cuáles son las razones por las que puedes desempeñarlo de manera correcta. Piensa que estos van a ser los argumentos que finalmente hagan que el seleccionador se decante por ti o por otra persona. Aprende a utilizarlos a tu favor.

 

que es un CIO¿Qué estructura debe tener la carta de motivación?

Una vez conocemos cual es el objetivo final de la carta de motivación es importante plantearnos la estructura que vamos a darle.

Estructura ideal de la carta de motivación:

Además de utilizar un lenguaje persuasivo y sacar todos nuestros encantos a relucir, nuestra carta de motivación debe seguir otras pautas.

Por eso es importante que:

  • Expongas tus motivos: debes dejar clara cuál es la razón que te ha llevado a solicitar ese empleo o una plaza para ese Máster. No consiste en que digas simplemente que quieres ese puesto sino en que expliques cuál es lo que te emociona de conseguirlo.
  • Convenzas al destinatario: utiliza argumentos claros en los cuáles expliques porqué eres la persona ideal para la vacante que se está ofertando. Es importante que hagas énfasis en la necesidad que vas a cubrir y cuáles son las ventajas de contar contigo en vez de hacerlo con otros candidatos que puedan estar postulándose.
  • Muestres disposición e interés: finalmente, es importante que destaques también tu interés en colaborar con la empresa en el caso de que necesiten información adicional. Y que tienes disponibilidad para hablar con ellos de manera más personal.

Todo ello conservando la estructura de introducción, desarrollo y despedida habitual que se ejecuta en cualquier tipo de carta.

Una vez pasado el primer filtro, es posible que el reclutador contacte contigo para tener una entrevista de trabajo. Para que te salga de 10, te recomendamos estos artículos:

 

 

Errores a evitar a la hora de redactar una carta de motivación

Pero, al igual que existen algunos tips interesantes a la hora de redactar una carta de motivación y que nos pueden ayudar a que esta sea más efectiva, también existen una serie de errores que debemos evitar.

A continuación te dejamos los más importantes:

  • Repetir datos: en la medida de lo posible debemos tratar de evitar repetir muchos datos. Lo más importante es focalizarse en aquello que podemos ofrecer y no tanto en los datos técnicos. Piensa que éstos pueden encontrarse en el currículum. Además, en caso de que el entrevistador quiera más información sobre algún dato en concreto podrá ponerse en contacto con nosotros.
  • Utilizar frases en negativo: el lenguaje formulado en negativo puede dar también una imagen negativa sobre nosotros mismos. Precisamente por ello, es interesante que intentemos utilizar frases siempre en positivo; modificando un poco el formato podemos acabar teniendo el mismo contenido pero formulado de manera afirmativa.
  • Centrarnos demasiado en un modelo estándar: está bien que nos ayudemos de algún modelo que pueda servirnos de prototipo pero tampoco debemos pasar por alto la naturalidad. Si utilizamos un documento que esté demasiado impostado corremos el riesgo de que el entrevistador nos perciba como personas rígidas y no termine de convencerle nuestra candidatura.

 

qué es un CCOEjemplos de carta de motivación

Para que puedas entender mejor cómo sería una buena carta de motivación, a continuación te dejamos dos ejemplos. Estos pueden servirte de base para crear la tuya propia.

 

Solicitar un empleo

Cuando queremos solicitar un trabajo siempre tenemos la opción de acompañar nuestro curículum con una carta de motivación. Podemos realizarla tanto en el caso de que se trate de un primer empleo, de prácticas o cómo candidatura espontánea mostrando nuestra experiencia previa en el sector.

 

EJEMPLO CARTA DE MOTIVACIÓN PARA UN PRIMER EMPLEO

Nombre:
Dirección:
Móvil:
Correo electrónico:

Nombre de la empresa                                                                                Fecha
Atn, D. Nombre Apellidos
Cargo del destinatario
Dirección

Estimado señor [Apellido]:

Tras formarme los últimos años en ___________ me pongo en contacto con usted para manifestarle mi interés en poder desarrollar y aplicar en [Nombre de la Empresa] los conocimientos adquiridos.

Desde que estaba en la universidad he seguido con mucho interés el desarrollo que ha tenido su empresa y me he preparado con el objetivo de poder cumplir con el perfil profesional del mismo.

Adjunto a esta carta encontrarán mi Curriculum Vitae y una copia del expediente académico.

Espero tener la oportunidad de conversar con usted en una próxima entrevista, para personalmente exponerle mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su equipo de trabajo.

Reciba un cordial saludo,

 

Nombre Apellidos

 

Solicitar acceso a unos estudios

Algunas escuelas e instituciones formativas también solicitan este tipo de documentos a los alumnos. La carta de motivación en este caso puede ayudarnos a mostrar nuestras motivaciones y a diferenciarnos de otros candidatos.

 

EJEMPLO CARTA DE MOTIVACIÓN PARA SOLICITAR PLAZA EN UN MÁSTER

Estimado/a responsable de solicitudes,

 

A través de esta carta quiero manifestarle mi especial interés en obtener una plaza para el Máster de _______________

En mi curriculum vitae adjunto podrá ver que cursé el grado de _______. Además, a lo largo del mismo logré [indicar logros o aspectos reseñables conseguidos durante los estudios]

Por otro lado quiero exponerle que, tras finalizar la carrera, he podido realizar prácticas en este sector. Consolidándose así todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Esta experiencia no ha hecho más que avivar mi pasión por este campo en el quiero seguir desarrollándome, aprender y poder compartir lo que sé.

Una de las razones por las cuáles deseo acceder a este Máster es para seguir aprendiendo y creo que su entidad es la mejor alternativa para ello. Pienso que con esta formación podré tener más opciones de trabajar en este ámbito; además de aprender de grandes profesionales del sector.

Quedando a la espera de su respuesta.

Le manda un cordial saludo,

 

Nombre de la persona solicitante

 

Estos dos ejemplos pueden servirte de estructura para crear tu propia carta de motivación, adaptando tus palabras y motivos en base a tu caso en particular.

Si nos centramos en la búsqueda de empleo, uno de los aspectos primordiales es tener un currículum optimizado y actualizado tanto en contenido como en cuanto a formato. Precisamente por ello, te dejamos estos recursos que pueden ser de tu interés:

 

 

Conclusiones

La carta de motivación puede ser uno de los recursos que añade valor a nuestra candidatura profesional, bien sea para solicitar un puesto de trabajo o para una plaza en algún Máster o curso.

Precisamente por ello es importante que sepamos cómo elaborarla correctamente y dispongamos de un modelo del cual nos podamos ayudar en el caso de que lo necesitemos. Optimizar este documento y crear un currículum vitae original, puede hacer que nuestra candidatura destaque por encima del resto.

¿Has realizado alguna vez una carta de motivación? ¿Cuál es tu estrategia para redactarla?

Empleo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

RESPONSABLE: WEB Y CONTENIDOS SL | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de nuestros artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal |DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. |INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal