
Qué significan las siglas CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO en una empresa
Hoy vamos a descubrir el significado de las siglas CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO, y CDO. Cada vez es más habitual que adoptemos términos anglosajones dentro de nuestro sector. Lo mismo ocurre con estas siglas definen altos cargos directivos dentro de una compañía.
Proceden del inglés y por eso la mayoría nos suenan ajenas, pero cuando hayas llegado al final de esta entrada entenderás cada uno de estos roles.
No obstante, habrás de tener en cuenta que los organigramas no son iguales en todos los casos. El tamaño de la empresa, su capital, número de trabajadores o el volumen de negocio tienen mucho que decir respecto a los cargos de sus directivos.
En una gran empresa como Amazon o El Corte Inglés es posible encontrar todos estos puestos. Sin embargo, una startup prescindirá de la mayoría de ellos y a menudo fusionará sus competencias.
Qué es un CEO: Significado y funciones
Significado de CEO
Las siglas CEO (Chief Executive Officer) en España es el Consejero Delegado o Director Ejecutivo. Tiene la más alta responsabilidad de una organización.
Es el encargado último de toda la gestión de la empresa y su dirección administrativa. Marca los objetivos de la compañía y tiene la última palabra en todo lo necesario para que estos se consigan.
En muchas definiciones leerás que el CEO es el fundador de la empresa, sin embargo eso no es del todo cierto. Si bien es cierto que en las pequeñas empresas ambas figuras coinciden, no tiene por qué suceder siempre.
En empresas de mayor envergadura, el CEO se sitúa por debajo del presidente (chairman) en el organigrama. Es la cara de la empresa, el rostro visible de la marca.
Otros términos pueden ser: presidente ejecutivo o director gerente. En inglés, también se conoce como MD (Managing director).
Funciones del CEO
- Es la cara de la empresa, el rostro visible de la marca.
- Es el portavoz: Suele comunicar las noticias importantes relativas a la empresa a los medios.
- Transmite los valores de la compañía
- Diseña el Plan de Negocios y las directrices estratégicas.
- Lidera el equipo de trabajo y define las necesidades de RRHH
- Establece dinámicas de trabajo y calendario de reuniones de equipo
- Es el factor de referencia y punto común de todos los departamentos de la entidad.
- Búsqueda de financiación
- Búsqueda de inversiones y presenta cuenta de resultados a los inversores
- Aprueba los presupuestos que recibe desde el departamento financiero
- Supervisa los resultados de cada departamento de cara a los objetivos marcados.
Los 10 CEOs más importantes
Este es un listado que reúne algunos de los CEOs más relevantes de las últimas décadas. Como verás, el perfil de estas empresas tiene un alto componente tecnológico en la mayoría de los casos.
Steve Jobs – CEO de Apple
Cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. Máximo accionista individual de The Walt Disney Company. En su segunda etapa en Apple creó el iMac, iPod, iTunes, iPhone e iPad, todos dispositivos célebres por su diseño.
Jeff Bezos – CEO de Amazon
Fundador y director ejecutivo de Amazon. Aunque empezó vendiendo libros, hoy Amazon es un bastión de la venta por internet. En 2015 fue el quinto hombre más rico del mundo según Forbes y dos años después ya le colocaban en el primer lugar del ranking.
Larry Page – CEO de Google
Creador de Google, junto con Serguéi Brin, es el actual CEO de Alphabet. Google engloba a día de hoy grandes activos como: YouTube, Android, el navegador Chrome y un montón de otras aplicaciones y servicios de la marca (Earth, One, Maps)
Mark Zuckerberg – CEO de Facebook
Una de las personas más influyentes y mediáticas del mundo según Time. Creador y director ejecutivo de Facebook, una plataforma que no ha dejado de crecer. Facebook adquirió Instagram por 1000 millones de dólares. En 2014 se hizo con WhatsApp por 16 000 millones de dólares.
Bob Iger – CEO de The Walt Disney Company
Director ejecutivo de The Walt Disney Company desde 2005. Uno de los grandes acontecimientos de la compañía durante su gestión fue la compra de Pixar en 2006, en un momento en que Disney perdía fuerza en el mercado de la animación. En 2009, Iger dirigió la operación para adquirir la totalidad de Marvel Entertainment. En 2012, se hizo con Lucasfilm.
Bill Gates – CEO de Microsoft
Co-fundador de Microsoft en la década de 1970. Sin dudas, uno de los empresarios más conocidos y populares. Una figura clave durante la expansión de los ordenadores personales. En su haber como director está el lanzamiento de Microsoft Windows y Office.
A día de hoy comparte la presidencia de la Fundación Bill y Melinda Gates con su mujer, lo que les supuso el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2006.
Howard Schultz – CEO de Starbucks
Fundador y actual propietario de Starbucks. Su empresa ha revolucionado el mundo de las cafeterías, recuperando la esencia del café como producto principal. En 2000 abandonó su puesto de CEO, pero ocho años más tarde lo retomó para protagonizar una de las etapas más prósperas de la marca.
Indra Nooyi – CEO de PepsiCo
Fue presidenta ejecutiva de PepsiCo desde 2006 y uno de los rostros femeninos más influyentes del mundo empresarial. Fue la primera mujer en asumir este rol en la empresa, desafiando las trabas de género y de haber nacido en India.
Jack Welch – CEO de GE
Ex-Presidente y CEO de GE. Fue elegido nombrado “Ejecutivo del Siglo XX” en 1999 por Fortune. Asumió la dirección de General Electric Company en 1981, donde ya trabajaba desde 1960. Durante su gestión, GE se hizo con RCA, entre otros hitos empresariales. Actualmente dirige su propia compañía, Jack Welch, LLC, que proporciona asesoramiento a empresas.
Meg Whitman – CEO de Hewlett-Packard
Diez años como CEO de eBay desde 1998 al 2008. Desde 2011 está al frente de la empresa Hewlett-Packard. Responsable de adquisiciones como PayPal o Skype. También ha sido gerente de marca de Procter & Gamble y vicepresidenta de Walt Disney Company. Figura en el Salón de la Fama de los Negocios de USA.
Qué es un COO: Significado y responsabilidades
Significado de COO
El COO (Chief Operating Officer) es lo que conocemos en castellano como Director de Operaciones. Un cargo de vital importancia, que depende directamente del CEO de la organización.
De hecho, en muchas empresas, ocupar este puesto es la antesala para ascender a Director General. Es el caso de Timothy Donald «Tim» Cook, que antes de ser nombrado CEO de Apple Inc., era su Chief Operating Officer (COO).
El COO conoce como nadie el funcionamiento y los objetivos de la empresa.
Desde su posición, gestiona todo lo que guarda relación con los productos de la empresa, desde su diseño, confección, distribución y venta. Quizá por eso la lista de sus funciones es bastante extensa.
Responsabilidades del COO
- Puede suplir al CEO frente a terceros si este no está disponible.
- Gestiona todas las fases del producto; dese que se crea hasta que se comercializa
- Crea las políticas y normas de funcionamiento dentro de la empresa.
- Elaboran los protocolos de actuación desde la comunicación interna hasta qué acciones activar cuando se rompen estas reglas.
- Planifica las operaciones o actividades
- Determina qué productos/servicios se compran o se venden y a qué precios.
- Controla los recursos claves de la compañía.
- Planificación y coordinación entre distintos departamentos para que todo ruede.
- Control de recursos y supervisión de la implementación de las políticas.
- Fiscaliza los procedimientos de pago y a qué se destinan los fondos.
- Confecciona informes y resúmenes financieros
Qué es un CMO: Significado y funciones
Significado de CMO
El CMO (Chief Marketing Officer) es el responsable directo de todos los asuntos relacionados con el Marketing y la Publicidad. Informa directamente al director ejecutivo (CEO).
Es el Director de Marketing y su objetivo último es generar ingresos a través de estrategias de marketing que aumenten las ventas. No es de extrañar entonces que esta sea una de las profesiones más demandadas del sector del marketing.
Actualmente, entre los diez CMOs más relevantes en 2018 según Forbes, figuran mujeres como:
- Linda Boff, CMO y chief learning officer de GE
- Leslie Berland, CMO y head of people de Twitter
- Ann Lewnes, CMO de Adobe
- Phil Schiller, senior VP of worldwide marketing at Apple
- Kristin Lemkau, CMO de JPMorgan Chase
Debido a la constante transformación del sector del marketing, en un entorno cada vez más digital, esta figura está expuesta a modificaciones en sus funciones.
Ante una realidad en que las marcas están cada vez más expuestas y los consumidores más informados, el CMO tiene que reinventarse y hacer evolucionar las estrategias de sus empresas.
Responsabilidades de un CMO
- Supervisa la planificación, desarrollo y ejecución de las iniciativas de marketing y publicidad de la empresa
- Aumentar las ventas a través de estrategias de marketing y publicidad
- Diseña la estrategia de marketing de la entidad y define sus objetivos.
- Determina las funciones del departamento de marketing.
- Determina de la estrategia de comunicación.
- Debe lograr que el resto de departamentos se involucren en las actividades de Marketing.
- Identificar nuevas oportunidades de negocio. Detectar nichos y target potenciales.
- Analiza el mercado y las nuevas perspectivas de venta.
- Definir presupuesto de marketing y publicidad.
- Fija las principales métricas y KPIs para medir los resultados de las campañas.
- Monitoriza el proceso de ventas.
- Participa en todo lo relacionado con el cliente.
- Enfrentan los constantes desafíos de los consumidores y del sector del marketing.
- Remite al CEO los resultados del período.
Qué es un CFO: Significado y funciones
Significado de CFO
El CFO (Chief Financial Officer) es lo que conocemos como Director Financiero. Una figura muy cercana al CEO, a quien le reporta directamente. Se encarga de la planificación económica y financiera de la empresa. Marca las directrices relacionadas con la inversión y la financiación.
Es un puesto muy valorado y no son pocos los CFO que han terminado convirtiéndose en CEOs gracias al bagaje que le aporta su gestión. John Dasburg, CEO de compañías como Burger King o DHL Airways, fue CFO de Marriott Corporation y Northwest Airlines.
Responsabilidades de un CFO:
- Su objetivo final es crear beneficios, aumentando ingresos y rediciendo costes.
- Maneja asuntos financieros de la entidad (planificación financiera, distribución de presupuestos, etc)
- Toma decisiones sobre financiación propia o endeudamiento Máximo responsable del control de la tesorería.
- Maneja la tesorería y la contabilidad del negocio
- Crea toda clase de indicadores, ratios o KPIs que permitan evaluar la evolución de la empresa.
- Analiza la viabilidad de las inversiones y diseña la política general de inversión.
- Evalúa los costes de la empresa intentando reducirlos.
- Reporta el balance financiero de la empresa al CEO
- Se encarga de presentar el informe de resultados a inversores y accionistas.
Qué es un CIO: Significado y funciones
Al CIO (Chief Information Officer) le conocemos también como IT manager o responsable de los equipos de información. Está a cargo de los sistemas de tecnología de la información de la compañía.
Es obligación del CIO estar en un proceso de actualización permanente, pues una de sus funciones es detectar qué avances tecnológicos del sector capaces de beneficiar a la empresa a cualquier nivel.
Así mismo debe prestar atención a las soluciones tecnológicas que emplea la competencia y a qué resultados les conduce. La utilización de una tecnología más avanzada podría marcar la diferencia.
Su objetivo será siempre detectar tecnología de última generación. Una tarea difícil, en una realidad en que se producen constantes avances tecnológicos.
Responsabilidades de un CIO:
- Se asegura de que la empresa está actualizada de cara a las últimas tecnologías de la información.
- Está pendiente de cómo puede la empresa beneficiarse de las nuevas tecnologías a fin de mejorar el rendimiento o aumentar la eficiencia (nuevo equipo tecnológico, nuevas herramientas, etc)
- Aunque no siempre debe consultar con el CEO sus decisiones, sí debe informarle de los resultados.
- Contratar talento con conocimientos específicos.
- Diseña una estrategia adecuada de ICT
- Define la política de ICT que mejor convenga al buen desarrollo del negocio.
- Trabaja en conjunto con el CFO a la hora de tomar una decisión de inversión en tecnología que suponga un gran desembolso.
- Mejora de la eficiencia de los procesos internos para garantizar una comunicación efectiva.
Qué es un CTO: Significado y funciones
Muy cerca del CIO, está el CTO (Chief Technology Officer), el responsable técnico del desarrollo de los sistemas de información. En algunas empresas comparte tareas con el CIO.
Por un lado, el CIO se centra en los sistemas de información para aumentar la eficiencia, trabaja para optimizar el flujo de trabajo de comunicación.
Por otro lado, el CTO se centra en la estrategia tecnológica que va orientada a mejorar el producto.
El CTO es un título más reciente que el CIO. Ha adquirido fuerza a medida que se fue imponiendo la industria de la información e internet.
Responsabilidades del CTO:
- Es el responsable último de la estrategia técnica de la empresa, la cual debe desarrollar, mantener y adaptar en el tiempo.
- Debe procurar que la compañía disponga de la mejor tecnología en un ambiente en constante evolución.
- Establecer un balance entre la estrategia comercial y la estrategia tecnológica para obtener información útil de cara a decisiones corporativas.
- Debe nutrirse del exterior y animar a los gestores internos con las nuevas tendencias tecnológicas del mercado.
- Es el encargado de mantener la “cultura” técnica de la empresa.
- Dirige a los ingenieros objetivos técnicos de la organización.
Qué es un COO: Significado y funciones
CCO (Chief Communications Officer). Es el encargado de gestionar la comunicación para asegurar que la imagen corporativa sea buena y genere confianza. Mantener una buena imagen es esencial de cara al mercado, los consumidores y los inversores.
Es un puesto que no suele existir en empresas pequeñas, donde sólo existe la figura del CMO. En grandes compañías, ambas empresas deben trabajar de la mano.
Es una figura muy ligada al branding, por tanto debe ir en sintonía con el responsable de marketing cuando se diseñen campañas orientadas a potenciar este aspecto.
Es importante que el CCO entienda bien el uso estratégico de cada herramienta o plataforma de comunicación.
Responsabilidades del CCO:
- Está en contacto con los Medios de Comunicación
- Desarrolla estrategias de branding y cobranding con otras marcas
- Está actualizado sobre ferias, eventos o cualquier acontecimiento público que pueda beneficiar a la empresa.
- Acciones orientadas a la Responsabilidad Social Corporativa de la entidad, un punto tan importante a día de hoy.
Qué es un CDO: Significado y funciones
El CDO (Chief Digital Officer) es el Director Digital. Es uno de los roles más novedosos del organigrama empresarial. Surge con el auge de la digitalización de las marcas. Es fundamental contar con un buen CDO si se quiere alcanzar un crecimiento digital continuado.
Trabaja codo a codo con el CMO y el CIO, en aquellas empresas donde los haya y marca las directrices del Community Manager. Es un puesto fundamental en los ecommerce. En pequeñas o medianas empresas, muchas de las funciones del CDO las desarrolla el Social Media Manager.
Responsabilidades del CDO:
- Establece estrategias adaptadas al panorama digital en constante evolución.
- Lidera el paso de la empresa tradicional, (negocios offline, físicos) a la empresa online.
- Evalúa las novedades del mercado digital y decide qué medidas implementar para sacarle partido.
- Analiza la conexión con el cliente en las plataformas sociales, estudia al target y su comportamiento online.
- Dirige las tareas del/los Community Managers, crean acciones y dinamizan.
- Diseña campañas online para captar leads y participa de todo el diseño de todas las etapas del embudo de conversión.
- Diseña los protocolos de actuación ante los diferentes escenarios posibles (lanzamiento de artículo, promociones, crisis de reputación)
Conclusiones
Hasta aquí este breve resumen de lo que representan las siglas CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO en una empresa. Como ves, se pueden crear algunas confusiones entre CEO y chairman, pues en algunas empresas ambos puestos se dan en la misma persona.
También hay cercanía entre los roles del CIO y el CTO y a veces se solapan las responsabilidades del CMO y el CCO. En todos los casos tendrá mucho que ver con el tamaño de la empresa. Las divisiones de cargos y funciones serán más claras cuanto mayor sea la compañía.
¿Estás pensando cómo estructurar el organigrama de tu startup? ¿Cuáles de estos cargos te resultan más familiares? ¿Qué otros cargos importantes añadirías a esta lista?
Te espero en la zona de comentarios…