
5 trucos importantes para encontrar trabajo por internet
Internet ha abierto un abanico de posibilidades que hace unos años eran impensables. Tienes acceso rápido y sencillo a todos los servicios que requieres en tu día a día. Cada objeto y cada necesidad están cubiertas y a tu alcance con un simple clic. En algunos sectores esta accesibilidad aún está por implantarse. Sin embargo, en lo que se refiere a la búsqueda de empleo a través de internet, tienes al tu alcance un sin fin de posibilidades que debes aprovechar al máximo.
Tanto si estás en búsqueda activa de empleo como si quieres cambiar de trabajo, te habrás dado cuenta de que internet es la herramienta más importante, te lo va a poner muy fácil. Las interacciones en internet a través de redes sociales, portales de empleo o la infinidad de foros donde puedes establecer relaciones profesionales tienen ventajas pero también inconvenientes que deberás tener en cuenta a la hora de adentrarte en ellos a buscar trabajo.
Ventajas de la búsqueda de empleo a través de internet
Buscar trabajo a través de internet tiene unas ventajas innegables, las más importante son:
- Rapidez. Algo que caracteriza internet en general pero la búsqueda de empleo en particular es la inmediatez. Cuando ves una oferta de empleo por ejemplo en Empleo Marketing o quieres ponerte en contacto con un reclutador tardas únicamente unos segundos en establecer esa relación. Sólo tienes que aplicar e inmediatamente llegarán tus datos, currículum, portfolio y todo lo que desees que tenga en cuenta el departamento de recursos humanos para ese puesto al que quieres optar.
- Accesibilidad. Una relación entre tú como candidato y un determinado reclutador la puedes iniciar desde cualquier lugar del planeta y en cualquier momento del día o la noche. Es decir, se acabó el tener que ir currículum en mano, en horario de oficina y llamando a puertas, que en ocasiones no se abrían, para poder entregar tu currículum impreso. Aplicas a un puesto de tu interés, el profesional de recursos humanos accederá a tu perfil cuando se disponga a realizar la selección de candidatos, el sistema es cómodo y accesible para todos.
- Sencillez. Todas las gestiones que realizas por internet son relativamente fáciles, pero optar a una oferta de trabajo es muy sencillo y apto para cualquier usuario, de cualquier nivel. Una vez tengas optimizados tus perfiles y elaborado tu currículum será relativamente fácil aplicar a cualquier oferta. Además, las páginas de internet dedicadas a la búsqueda de trabajo tienen acceso adaptado a todos los usuarios y una gestión simple tanto en ordenador como en dispositivos móviles y aplicaciones.
Inconvenientes de buscar empleo en internet
Aunque buscar trabajo a través de internet tiene muchas ventajas, también tiene algún inconveniente que debes tener en cuenta, los más relevantes son:
- Premura. Buscar empleo en internet te requiere estar pendiente de todos los canales profesionales a tu alcance y lo más activo posible. Por tanto, deberás estar conectado y ser rápido a la hora de aplicar a las ofertas de trabajo que te resulten interesantes. Esto puede ser un inconveniente ya que requiere bastante atención y celeridad de tu parte.
- Frialdad. Cuando mantienes relación personal todo es más fácil. Se crean sinergias que, a través de internet, son más difíciles de producirse. Por tanto, cuando encuentras una candidatura a un empleo que te interesa, debes redoblar esfuerzos para demostrar tus aptitudes y capacidades al reclutador.
- Competencia. Este es el mayor inconveniente de todos. Al igual que tu estas al tanto de las ofertas de empleo de un determinado sector, lo está también el resto de profesionales con un perfil similar al tuyo. Esto es una ventaja para los reclutadores, ya que tienen más candidatos entre los que elegir al trabajador perfecto para su oferta, pero un inconveniente para ti. Tu competencia aplicará para conseguirlo, por lo que necesitas destacar entre tus colegas de profesión. La competencia es buena porque hace mejorar un sector profesional. Si el objetivo te interesa de verdad y la recompensa merece la pena, piensa una estrategia de visibilidad y ponla en marcha.
Cómo destacar cuando optas a un trabajo a través de internet
En un mercado tan competitivo como el actual, si estás buscando un trabajo o cambiar el que ya tienes destacar entre tus competidores debería ser uno de tus principales objetivos. A la hora de encontrar trabajo en internet hay que tener en cuenta que no existe trato personal y que todo lo que hagas en la red va a influir en el proceso de selección.
Internet te da todas las oportunidades para encontrar un trabajo que te guste y adaptado a tus necesidades, pero también te las quita si no gestionas correctamente todas las herramientas de las que dispones. Por tanto optimiza tus recursos y mantente al corriente de todas las novedades a tu disposición para tener visibilidad y conseguir el trabajo que deseas.
Trucos para encontrar el trabajo que quieras en internet
Internet es un enorme escaparate para dar a conocer tu perfil profesional. Utilízalo para lograr tus ambiciones profesionales. Te contamos los aspectos que debes tener presentes a la hora de buscar trabajo en internet.
- Marca personal. Gestiona tu perfil laboral como si fuera el de una marca. Si te posicionas profesionalmente y consigues que cuando alguien piense en ti o pronuncie tu nombre se te asocie a tu especialidad laboral es que has definido tu marca personal. Trabaja este aspecto para que tu imagen en internet sea positiva y se relaciones con tus virtudes profesionales.
- Blog. La creación de un blog requiere un gran esfuerzo por tu parte, sin embargo, ese trabajo se va a ver gratamente recompensado. Un blog es una herramienta muy potente que te va a dar una gran visibilidad en internet. Independientemente del sector al que te dediques la puesta en marcha de un blog profesional va a reflejar tus conocimientos y tus capacidades profesionales. En un blog podrás transmitir tus conocimientos y demostrar tu generosidad aportando contenido de valor a tus lectores. En ocasiones un blog te va a permitir dar visibilidad a las facetas más humanas de tu personalidad y vas a poder exponer tanto tu currículum como tus servicios profesionales. ¿Qué más puedes pedir?
- Redes Sociales. Las redes sociales son una de las herramientas que más visibilidad te pueden dar. Cuida tu reputación online, tu foto de perfil y los contenidos que compartes. Difunde contenido personal ya que te va a ayudar a humanizar tu marca, pero que no se te vaya de las manos, intenta utilizar un leguaje correcto, no entrar en polémicas y huir de conflictos. Utiliza las redes sociales para interactuar con empresas referentes de tu sector, aportar contenido de valor, enriquecer los debates con aportaciones personales y generar contactos online que te puedan beneficiar en el offline.
- Portales de empleo. Utiliza y visita regularmente portales de empleo donde elaborar tu perfil profesional para aplicar a las ofertas de trabajo que te resulten atractivas y se ajusten a tus capacidades. Cuando un currículum ha sido creado con cuidado y al detalle se nota y genera un impacto positivo en el reclutador que lo recibe. Si además, te trabajas una carta de presentación personalizada para cada puesto al que optas tendrás más posibilidades de llamar la atención del profesional de recursos humanos y, por consiguiente, de que mire tu currículum con mayor atención.
- E-learning. Otra de las posibilidades que tienes para encontrar trabajo a través de internet es realizar formación online. Es un formato muy cómodo, te da acceso a formación de calidad sin tener que estar físicamente en el lugar donde se imparte y suele ser más barato que la formación presencial. Además, en estas plataformas podrás hacer contactos muy útiles tanto de colegas de profesión como con los mismos formadores. Estas relaciones enriquecerán tu red de contactos profesionales y, quién sabe, podrán convertirse en futuros compañeros de trabajo. Ese networking online, te podrá abrir puertas a futuras colaboraciones o recomendaciones laborales.
- SEO. Trabajar el posicionamento SEO de tu web, blog o página personal puede ser muy rentable para recibir ofertas de trabajo, propuestas, colaboraciones, etc. Lo interesante del SEO es que si lo haces bien puedes generar tráfico constante de manera gratuita y eso se puede traducir en muchas más ofertas y oportunidades profesionales. Si quieres aprender SEO cómodamente desde casa y posicionar tu proyecto personal te recomendamos que eches un buen vistazo al curso de SEO online de Aula CM.
Contacto directo
Un último consejo a poner en práctica es el contacto directo con la empresa en la que desearías trabajar. No tengas pudor en ofrecer tu talento a una empresa sin que haya una oferta activa adaptada a tu perfil. Contacta con ellos a través de algún formulario en su página web o con sus profesionales de recursos humanos por correo electrónico o a través de portales profesionales tipo Linkedin. Esta actitud estará muy bien considerada por parte de la empresa y seguro que te tendrán en cuenta en sus procesos selectivos.
Todo esto no valdrá de nada si no eres proactivo y constante. La búsqueda de empleo a través de internet te dará sus frutos antes o después. Con esfuerzo y perseverancia lograrás tus objetivos así que mantente atento, no te despegues del teléfono porque en cualquier momento puedes recibir esa llamada que impulse tu carrera profesional.
Uno de los sectores con mayor demanda laboral en la actualidad es el Marketing Digital, para lo cual te recomendamos echar un vistazo a este máster de Marketing online.